Una firma digital, que no debe confundirse con un certificado digital, es una técnica matemática utilizada para validar la autenticidad e integridad de un mensaje, software o documento digital.
La firma digital, a diferencia de una firma tradicional, no es un nombre sino que consta de dos "claves" o secuencias de caracteres separadas.
Consiste en aplicar mecanismos criptográficos al contenido de un mensaje o documento con el objetivo de demostrar al receptor del mensaje lo siguiente:
-que el emisor del mensaje es real (autenticación)
-que éste no puede negar que envió el mensaje (no repudio)
-que el mensaje no ha sido alterado desde su emisión (integridad).
martes, 3 de diciembre de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Una red P2P (Peer-to-peer), también conocida en español como red entre pares, es en la actualidad una de las formas más importantes y popul...
-
Una firma digital, que no debe confundirse con un certificado digital, es una técnica matemática utilizada para validar la autenticidad e in...
-
La brecha digital es un término que se refiere a las desigualdades al acceso entre diferentes estratos sociales que se reflejan en el uso ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario